Solucionada la crisis diplomática en la Cumbre de Río, o al menos así parece ser (aunque a juzgar por la actitud de Correa en el momento de los abrazos al final no parecía estar muy contento).
Algunos comentarios:
Se nota que lo que diga Chávez, lo hará Ecuador y Nicaragua, y en menor escala los demás países que suscribieron acuerdos con los petrodólares de Chavez.
Y los intereses de Chávez no permiten meterse en una pelea diplomática (mas grave). Y es que con sus problemas internos cada vez mas grandes, tiene que seguir disminuyendo esas presiones. Ahora, pensaría, la estrategia es seguir siendo el intermediario de las FARC para la liberación de los secuestrados. Al menos, para la liberación que según varios medios se cree que se realizarán próximamente.
Y tiene sentido: con el golpe de las muertes de Iván Ríos y de Raúl Reyes las FARC necesitan tiempo para reorganizarse. Y ese tiempo lo podrían estar buscando a través de un acuerdo humanitario con despeje. Para ello, necesitan liberar unos cuantos secuestrados más -siempre con Chávez para aumentar su beligerancia y la importancia internacional de su socio venezolano-, pasándole la presión internacional a Uribe para llegar a un acuerdo que logre sacar a la totalidad de los secuestrados aún en la selva.
Que hará Uribe? Dificil decisión: por un lado tenemos la necesidad de sacar de la selva nuestros compatriotas. Por el otro, creo que las Farc nunca habían sentido tanta presión militar como en estos momentos: el plan patriota inicialmente, el plan consolidación actual, la estrategia de recompensas, todo se está juntando para lograr presionar a las Farc para una salida negociada. Sin embargo, las "cartas" de las Farc sin, en primer lugar, los secuestrados, carta que tristemente creo que las Farc la van a exprimir a como de lugar; y la segunda carta, es tener a disposición una salida geográfica para aliviar la presión (la frontera venezolana).
Respecto a esta segunda carta, es necesario tratar de reestablecer los canales diplomáticos que se hayan afectado por esta crisis: hay que hacer entender que el enemigo no es Colombia, sino las Farc.
Insisto: mientras tengamos el negocio de la droga, siempre habrá guerrilla. Pero esta estrategia, junto con la destrucción de cultivos ilícitos y -más importante aún- con las políticas sociales (sustitución de cultivos, educación, presencia real del estado), puede cambiar el rumbo de un país que no aguanta más guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario